Las políticas de gobierno, son sin lugar a dudas, importantes al
momento de la toma de decisiones en cuanto
al desarrollo sustentable de un proyecto factible. Convirtiendo las en semillas
de cambio en la concientización de las necesidades
de trabajar un medio, con diseños y tecnologías sustentables para para crear
territorios sustentables.
El desarrollo urbano según este
modelo, es la posibilidad de una población determinada, de satisfacer las
necesidades básicas: Alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda,
cultura. Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los
derechos humanos de las personas; no exista masificación, niños abandonados,
mendigos, ni contaminación, ni delincuencia o estas sean mínimas; es decir un
lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano;
la ecología; seguridad y bienestar social.
Según esta concepción, no importa
tanto los grandes edificios y las bellas pistas; como el desarrollo humano en
un ambiente equilibrado y la preservación del ambiente natural.
Ello se puede lograr en base a
una planificación estratégica armonizando el interés público y el interés
privado. A ello se denomina desarrollo urbano sustentable con formulación y
ejecución de planes urbanos con sustento en el ambiente ecológico, a corto,
mediano y largo plazo; cumpliendo principios de equidad, descentralismo, previsión de servicios básicos en todo el país,
generación de fuentes de trabajo y concertación con los agentes sociales para
el desarrollo.
La clave para este modelo esta en
dos orientaciones para el desarrollo: la primera es el mejor aprovechamiento
del suelo en los centros poblados y la
segunda es la descentralización, y el desarrollo equilibrado y racional de
todas las ciudades. en forma armónica, evitando la excesiva concentración de
personas en ciudades

Asimismo,
gestión dirigida por el Gobierno Local, con la participación del estado y la
sociedad civil.
En lo que se refiere a los factores urbanos (población, viviendas,
servicios), es necesario utilizar programas de informática, denominados
sistemas de información urbanística y geográfica, que orientan la densidad
racional de una ciudad, la capacidad de servicios, transporte, trabajo.
Actualmente
es posible con sistemas de modelística, contribuir a planificar y simular el
desarrollo urbano de con formulación de costos y beneficios, desde un
ordenador. Los sistemas de multimedia, o realidad virtual, son instrumentos
valiosos, para realizar una planificación integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario